jueves, 20 de enero de 2011

Julio Verne y el viaje a la luna

Julio Verne, escritor francés famoso por ser uno de los primeros escritores de ciencia ficción. Descatan de ellas además su enorme presición en algunas de sus predicciones. En una de sus obras, viaje a la luna, describe con bastantes detalles algnos de los retos e incomvenientes que hay para poder enviar una nave al satélite terrestre mas grnande. En la historia Verne describe a un grupo de militares estadounidenses retirados decide fabricar un cañon gigante para enviar un proyectíl a la luna.

En su historia propone lanzar una cápcula espacial con un cañón de 220 metros de longitud, con una velocidad de salida de 10,97 km/s, velocidad con la cual el proyectíl alcanzaría la luna. Como ya vimos en el post del coronel John Stapp, esta velocidad excesivamente alta mataría a cualquier tripulante. Pero a partir de su propuesta nos podemos hacer algunas preguntas como (a) que velocidad tendrá la cápsula cuando cruze completamente la torre y (b)  cuanto tiempo tardará en salir de la atmosfera terrestre(200 km aprox):

(a) vf = √(vi^2 - 2a(di-df))  <esta definición la deduje ayer, espero haberla deducido bien>


vf = √(120340900 - 4312)


vf =√(120336588)


vf = 10969,80


(b) df = 1/2at^2 +  vit + di <definición distancia final con respecto al tiempo>


0=  1/2at^2 +  vit + di - df


0=  -1/2*9.8t^2 +  10.970t - 200.000 <resolvemos tiempo usando la fórmula cuadrática>

t = 18,38 s

En la primera pregunta que nos hacemos vemos que la velocidad del cuerpo es practicamente la misma la momento decruzar completamente la torre, es más, con el segundo caso vemos que su desaceleración al momento de salir de la atomesfera sigue siendo mínima. Incluso en nuestros días seria imposible construir ese cañón, afortunadamente la ciencia a encontrado formas más eficientes de viajar al espacio que nos han permitido explorar la luna y otros cuerpos celestes.De echo más adelante veremos que las soluciones que dimos a estas dos preguntas son inexactas y se cumplen solo para un modelo ideal, pero eso será tema para otro momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario